Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2009

DE PANDEMIAS Y ANEMIAS!


AMIGOS TODOS, ¿ Cómo justificar a los ojos de tantas almas perdidas diariamente por malaria, SIDA, parásitos, cólera y un sin fin de "viejas" enfermedades "comunes" el gran revuelo ocasionado en toda las sociedades por la "pandemia" del virus A H1N1 o gripe porcina como lo llaman coloquialmente?

¿Cómo justificar ante los cientos de millones que sufren de hambre en el planeta tanta cobertura mediática y publicitaria? ¿Acaso hay algún interés oculto en la creación de esta vacuna por determinadas farmacéuticas? ¿Cúando perdimos la sensibilidad humana de diferenciar una enfermedad y la cura para ésta , de un negocio?

Yo asisto asustado e impotente a esta degradación e hipocresía con que nos tratamos los seres humanos actualmente (desgraciadamente soy humano, ahora quisiera ser un animal básico, unicelular e inocuo) y me pregunto ¿Hasta cuando vamos a aparentar que nos importa el mundo creando nuevas vacunas (!y comercializandolas claro¡) sin erradicar de una vez por todas esa pobreza y esa hambruna que atenazan a Africa y otros países "tercermundistas"?

Ese esfuerzo que se dedica desesperadamente a la búsqueda de una solución a esta "pandemia" debería enfocarse además a la solución del hambre, del egoísmo, la competencia despiadada, el nefasto hedonismo que nos llevara a la extinción. Ese mismo ardor convirtámoslo en solución permanente a los conflictos inspirada en la equidad, la justicia y la fraternidad.

No existe mayor pandemia que el desinterés y la hipocresía, que el hambre y la pobreza, que la mentira y la guerra.

Dayron Portela Aguiar © 2009

lunes, 13 de abril de 2009

DE CAMINOS Y VEREDAS....

"No dejar camino por vereda" era una máxima exigida por nuestros padres y amigos. No abandonar la senda conocida para atravesar la tortuosa y siniestra vereda de lo alternativo, lo inusual, lo oculto y temido. Como sucede muchas veces, la sabiduría popular engloba en sí misma la experiencia de una gran mayoría, el acervo cultural que sobrevive a una experiencia determinada y logra contarla.

Sin embargo, siempre me he preguntado: ¿Qué sucede con los pocos que se atreven a cambiar de ruta, a desafiar los peligros de un destino distinto, a probar lo nuevo y promisorio que acecha desde lo desconocido?

¿Será que la individualidad está cada vez más menguada en esta era global de Internet, neoliberalismo económico, guerra, pestes y destrucción masivos que no podemos iniciar un camino distinto al que recorre la inmensa mayoría?

El mundo entero posa ahora sus ojos en un giro de la Política Global, un giro en el pensamiento de muchas personas y pueblos a los que éstas representan, un giro que puede cambiar para siempre ese camino nefasto y odioso que hemos transitado hasta ahora por una vereda más verde, ecológica, llena de posibilidades para nuestros hijos, de posibilidades para la madre tierra y sobre todo, llena de esperanzas y de renovación.

Espero no sea tarde... Desearía hubiese llegado antes este despertar de la conciencia colectiva y este renacer en el pensamiento colectivo. Caminemos todos por esta nueva vereda de optimismo y fe en el amor humano, en la renovación de ese trillado y obsoleto camino por el cual nos han arrastrado miserablemente nuestros destructivos pasos.

Es hora de dejar definitivamente y a conciencia: Camino por Vereda.

Dayron Portela Aguiar © 2009


jueves, 9 de abril de 2009

NOSTALGIA DE TI, DE MI, DE TODOS



Tiempo ha que habita en mí la nostalgia, la cruda, sin ambagues ni disfraces, la nostalgia lisa y llana, carnal, avasalladora. Se acerca un aniversario más de mi decisión personal de cambiar de residencia, de ciudad, de país y de hemisferio. Pero no solo cambias el hábitat, cambias además amigos, costumbres, lugares, recuerdos, cambias todo lo que hace tu vida "vivible" y valedera; cambias .

¿He cambiado mucho? Aún me conmueven los mismos amaneceres, los ocasos, la brisa fría en la mañana, el ruido de una ciudad ajena que me arropa con su smog. Me conmueven las mismas injusticias, independientes éstas a ideologías o políticas, injusticias del hombre con el hombre, del hombre con el planeta, del hombre con su historia y su futuro.

Me sigo preguntando ¿ cúando pararán? : La guerra, la miseria, el hambre, el olvido, la segregación, el racismo, la envidia, la intolerancia, la dependencia, la explotación, la rapiña, la destrucción... Nuestro mundo da señales de que no tolera más: sismos letales, volcanes en erupción, inundaciones, sequías, deshielo...

He cambiado de Lugar pero sigo en este mundo, en este planeta agonizante pero hermoso y me pregunto, en este hemisferio o en el otro, ¿Acaso no vale la pena salvarlo? ¿ A qué esperamos? ¿Dejaremos que la balanza rompa su equilibrio para pretender actuar cuando no se pueda y culpar a otros del hecho? Migremos o no, este mundo nos pertenece y somos responsables de legarlo a nuestros hijos, dejémoslo en un estado en que aún sea reconocible por ellos y puedan amarlo como lo amamos nosotros.

Dayron Portela Aguiar © 2009

martes, 24 de febrero de 2009

CRISIS CRISIS CRISIS

Una palabra se ha adueñado del vocabulario humano en estos días, una palabra que resuena en todos los lenguajes y dialectos; crisis. Vivimos en crisis.

Pero, ¿vivimos AHORA una crisis? o ¿ vivimos hace MUCHO TIEMPO una descomunal crisis que avanza como avalancha indetenible arrollando todo a su paso? La manifestación económica de esta "crisis" ha venido a opacar todos los aspectos que subsisten ocultos desde hace mucho y nos sumen en una crisis más profunda y amarga que la actual: la falta de interés por nuestro planeta, por la humanidad, la pérdida de valores imprescindibles tales como la amistad, el amor, la fraternidad.

La cultura de lo superfluo, lo innecesario, lo banal suple cada día el espacio que deberíamos dedicar a cultivar nuestro espíritu, nuestra alma y ¡como no!, nuestro cuerpo. Cultivarlo, alimentarlo pero con conciencia ecológica, con ánimo de renovar, de crear, de reproducir y no de predar al planeta y a la humanidad como un tigre dientes de sable sacado de un laboratorio futurista.

Veo las noticias y me alarmo pensando que vendrá mañana, siento pena por los desamparados científicos que se enfrascan en investigaciones inútiles gastando inmensas fortunas mientras mueren miles de personas en el mundo que jamás conoceran sus resultados.

Estoy perdiendo la confianza en el ser humano...

Mientras los "fuegos fatuos" de una salida económica deslumbran a muchos yo seguiré esperando por una salida "humana" que mitigue el hambre y la fatiga de tanto pobre en el mundo, y destierre la guerra a los libros de historia y las peores pesadillas de quienes como yo, sueñan con la grandeza del hombre.


Dayron Portela Aguiar © 2009

miércoles, 29 de octubre de 2008

De mutilaciones y otros asuntos...


Hace tiempo realicé un díptico para un evento de Arte Digital y la temática era la mutilación y sistemática destrucción de la flora y fauna por parte del hombre. El título de esa serie era: "De mutilaciones y otros asuntos..."

 Hace unos años realicé también, con mi precaria tecnología disponible y más ganas de hacer que conocimientos reales, un video digital en 3d protestando contra la invasión a Irak en 2003 y lo que esta representaba en cuanto a pérdidas humanas y de valores históricos y culturales para la civilización. 5 años después, he podido constatar con profunda  tristeza que ambas obras, el díptico y el video, permanecen  plenamente vigentes: la guerra continúa. Continúa en nuevos escenarios, en los viejos, en el alma del hombre. También continúa la sistemática destrucción del hábitat, la flora y fauna...

 Por esta razón, decidí ahora que los blog nos permiten desarrollar nuestras inquietudes "periodísticas" y de comunicador social, colocar ambas obras en la red, para compartirlas con todos aquellos que se interesan por los males que aquejan nuestra sociedad actual, nuestro mundo actual.

Díptico:De mutilaciones y otros asuntos.Photoshop, 3Dmax. Obra impresa.Año 2003

Video: Señal Def Com Puesta.3D max 6.0, Adobe Premiere 6.5, After Effect.Duración 1 min. 32 seg.Año 2003

 Dayron Portela © 2008

GRECIA, INDISPENSABLE



¿Quién no ha apreciado, admirado, soñado y sentido la magnificiencia y el armonioso equilibrio y belleza de esta obra, emblemática de la humanidad toda?

¿Quién no ha sentido que está ante la obra cumbre de la civilización occidental cuando contempla, ya sea en fotos, maquetas ( virtuales o materiales) o reconstrucciones de cualquier tipo esta suma de todo el conocimiento constructivo, artístico, religioso y filosófico de la Grecia Clásica?

El Partenón constituye una de las obras de arquitectura más reverenciadas, ya desde la antiguedad y no solo en nuestro tiempo, más copiadas y que más a ha influenciado los movimientos arquitectónicos en diversas épocas. Sus inigualables planteamientos estéticos y su refinamiento plástico, rayano con lo poético, llevan en su génesis la profunda comprensión y admiración de los griegos de la antiguedad por el hombre, como centro de su cosmogonía y a la par de sus dioses, a los cuales crearon a su imagen y semejanza.

No existe nada superfluo, todo detalle corresponde a un todo, la armonía alcanza su máxima expresión y la fuerza pujante del mármol reposa en el equilibrio delicado de sus maravillosas proporciones. Una arquitectura para reverenciar a los dioses y hombres por igual. Una arquitectura donde reconocerse en los detalles y en todo el conjunto.

Celebremos con júbilo el contar con esta maravilla entre las posesiones de la humanidad, contribuyamos con nuestra actitud a preservar este legado para las generaciones venideras y aprendamos de su esencia, para que todo objeto creado por nosotros, sea en el campo que sea, lleve la huella indeleble de su planteamiento artístico y la magia irrefutable de su resolución perfecta.

Dayron Portela © 2008

miércoles, 24 de septiembre de 2008

FELIZ CUMPLEAÑOS MADRE QUERIDA¡

Durante un "largoooo" tiempo (escasos 3 segundos) me cuestioné si debería incluir en este , mi blog personal, una felicitación a mi madre en su día de cumpleaños. 

¡FELICIDADES MADRE QUERIDA, ADMIRADA Y SIEMPRE PENSADA!

La inocente idea de que este blog pudiese tener algún valor por su contenido, y el tonto anhelo de que así fuera me hizo dudar 3 segundos. Pero a fin de cuentas ¿ dudar de qué? Si no hay valor adquirido, sabiduría, experiencia, habilidad, amor o cualquier otro asunto que tengamos que no provenga de nuestras madres. Afluente inagotable, torrente imperecedero, dadora de vida y felicidad.

Quisiera poseer en este momento el don de la Poesía, la creatividad para descubrir una verdad oculta, algo que marque este instante y trascienda mi facundia con algún juego de palabras gratas y destaque este momento por sobre todos en mi vida. Quisiera tener el don de la ubicuidad para estar aquí y allí, acariciar su cano cabello y decirle con todo el aliento contenido hasta ahora:

¡FELICIDADES MAMÁ!

Tu hijo Dayron.

domingo, 21 de septiembre de 2008

EL PARQUE DE LAS ESCULTURAS






Inspirado por el Post de mi entrañable amigo YOel Almaguer sobre el Museo de las Esculturas de Leganés, España, les traigo estas imágenes sobre El Parque de las esculturas de Santiago, en Chile.

Creado en el espacio resultante de una de las intervenciones urbanísticas y viales mas atrevidas de Santiago, el soterramiento de la carretera Costanera por debajo del lecho del río Mapocho, constituye hoy en día un paseo tranquilo, admirablemente bien estructurado en zonas de diferentes intereses: esculturales, botánico, o simples senderos para caminar entre el arte y la naturaleza con el telón de fondo de una ciudad que se vuelca hacia el río y crece día a día en un marco de bonanza económica.

Esculturas representativas de disímiles movimientos y corrientes estilísticas, coexisten pacíficamente en un espacio natural, único, inundado de luz y el murmullo del río que corre paralelo como escultura viva de amor y vida.

Dayron Portela © 2008

Fotos: Dayron Portela Aguiar e Ivette Gómez Capote

viernes, 12 de septiembre de 2008

¡CUIDADO CON EL IDIOMA!


Hablar sobre personalidades es fácil, sobre historia quizá también, pero hablar sobre lo cotidiano y aparentemente intrascendente es más problemático. El idioma es un elemento vivo que evoluciona constantemente y se nutre de las nuevas experiencias y descubrimientos. El mundo gira en torbellino en estos tiempos, un torbellino de ideas novedosas, aplicaciones médicas, técnicas, físicas, etc. que abren un nuevo universo al conocimiento humano y prometen un futuro mejor para todos.

Prometen, no garantizan. Es indiscutible que en muchas ocasiones es la guerra y no la paz, la motivadora de muchos descubrimientos científicos. Esa misma guerra que desgarra los cimientos de la humanidad, la esencia misma de la vida.

No doy crédito a mis ojos cuando leo escrito en un cartel publicitario del Metro de Santiago: EL ARTE DE LA GUERRA, la guerra no ha sido, no será y no puede ser UN ARTE. No hay arte en la masacre del hombre por el hombre, en eliminar ciudades, etnias, países, por cualquier vía que esta guerra sea: química, biológica, convencional, nuclear, moral… La creatividad es inherente al arte, pero no debería llamarse creatividad al impulso de construir un elemento de destrucción, más bien es contrario a esta.

Hay que tener mucho cuidado con el idioma, hay que cuidarlo, enriquecerlo pero conscientes de lo que se debe aportar y lo que se debe desdeñar. Hay que tener mucho cuidado con el idioma sobretodo cuando por descuido un monstruo atroz como la guerra se nos disfraza impunemente de arte.

Dayron Portela © 2008

Foto: Cementerio militar de la II Guerra Mundial cerca de Colleville-sur-mer en Normandía. Francia. Foto tomada de wikipedia.

Autor: Tristan Nitot

viernes, 5 de septiembre de 2008

El saltamontes, la rana, el sol de mediodia y la lluvia triste.


Nube de hongo sobre Nagasaki producida por la bomba atómica

Un saltamontes verde brillante se dedicaba a su oficio de saltar y saltar despreocupado bajo el sol del mediodia, sol fuerte y alegre que despreocupadamente se empecinaba en recalentar al saltamontes, sin aparente éxito.

Una rana enamorada cantaba a grito pelado su pasión a la lluvia,  lluvia triste que amenazaba con cubrir el sol, inundar el campo y mojar al saltamontes.

Un hombre miraba la lluvia caer ensombreciendo al sol del mediodia mientras una rana feliz cantaba y un saltamontes huía a esconderse en el tronco seco de un añoso árbol.

Dayron Portela © 2008

Foto tomada de Wikipedia. (Public domain)

martes, 2 de septiembre de 2008

SANTIAGO FELIU, ATRACO A MANO "ALMADA"


Santi en pleno asalto...

Asi puede definirse el efecto de su música en el alma del que escucha: un atraco que te desarma, te arrastra y solidariza con este cantautor poseedor del mejor registro vocal entre sus pares, habilidad "guitarrera" y un alma donde caben todos los amores y desamores de las últimas generaciones de cubanos.

De vida agitada y llena de vivencias, Santi ( como lo nombramos quienes lo queremos y admiramos) nos puede llevar desde lo sublime con su melodiosa Para Barbara pasando por el paroxismo de su Alto al fuego hasta los más oscuros rincones del alma con su magistral Naúseas de fin de siglo. Un hippie en el comunismo fue nombrado una vez por su actitud contestataria y rebelde, pero comprometido con su momento, su país y su realidad. Un hippie que seduce y arrolla con su creatividad e inspiración.

Para los que soñamos por la oreja, Santi es dulce arrullo, violento aguacero, torbellido sonoro y de emociones que fluye como torrente inagotable de las fuentes de su vivir a diario, de su deambular cotidiano por las miserias y alegrías de la vida con un pie en la tierra y otro en las cálidas nubes de sus musas turbulentas.

Dayron Portela © 2008

jueves, 28 de agosto de 2008

JOSÉ LEZAMA LIMA



Inspirado por una profunda y repentina nostalgia, me he dado a escribir sobre aquellos cubanos inolvidables, padres de la cultura nacional, efigies perpetuas de la magnitud del arte cubano. Este es solo un recordatorio, sería inútil abarcar en un escueto Post toda la obra, vida, complejidad histórica y polifacética de cada uno de los personajes. Pero como la memoria se alimenta tanto de hilachas como de torrentes, con estos finos hilos trato de mantenerlos vivos, al menos en el interés de los conocedores, y de prender la chispa de la curiosidad para los novatos.

José Lezama Lima, grande entre los grandes de la narrativa del siglo XX, era (...)"un escritor de palabra golosa, henchida de barruntos sobre las más extraordinarias imaginerías. En él, el vocablo se hunde, como inmenso cucharón, en un caldo que contiene todos los saberes y todos los sabores y logra extraer, inimaginablemente entremezclados, bocados que son imágenes, que son poesía. Lezama es un poeta de lo sensual; escritor de una palabra que es deleite, que es placer, que es plenitud." (Rafael Fauquié, Escribir la Extrañeza)

Fundador de varias revistas que marcaron épocas, poeta de una sensibilidad y sabiduría extraordinarias, culto, conocedor a fondo de los clásicos griegos. Su obra culterana está saturada de claves, enigmas, alusiones, parábolas y alegorías que aluden a una realidad secreta, íntima y, al mismo tiempo, ambigua. Barroco, expresivo, alquimista conocedor de todos los misterios, supo mantener a su exquisita poesía inmutable al margen de los cambios acaecidos en la cuba de los 60 y 70, como un solitario islote donde resguardarse de la corriente unificadora que arrollaba todo a su paso.

Su monumental obra Paradiso, condensa todo su universo e imaginario poético en una prosa impecable, su enciclopédico conocimiento y su pasión inalterable por la literatura y la vida. Representó dentro de la literatura hispanoamericana una ruptura radical con el realismo y la psicología y aportó una alquimia expresiva que no provenía de nadie.

Recordemos a Lezama, el poeta, el alquimista, el profundo conocedor del alma humana.

lunes, 18 de agosto de 2008

DA VINCI, DESCANSA EN PAZ



Admirador incondicional de Da Vinci, como lo conocemos todos, o de Leonardo di Ser Piero da Vinci como aparece en su partida bautismal, he navegado por los infinitos mares de información sobre su vida, arte, obra y su genio.

Hoy encontré una imagen sobre su tumba, una imagen que desencadenó un torrente de reflexiones sobre ese paradigma renacentista que fue su vida, y sobre la muerte, ese agente unificador de toda condicion social, nivelador de almas, último destino en este viaje.

De una sencillez espartana, es un espacio reducido su ultima morada. Una simple loza en el suelo cubre el cuerpo de quien elevó el arte, el conocimiento, la experimentación y el ansia de
aprender a un estado sobrehumano. Un alto puntal se eleva desde su tumba, un pequeño recuerdo de cielo a quien soño volar, a quien admiró las aves por su perfección en el vuelo, a quien amó la naturaleza, suprema artista. Termina esta capilla en una explosión de colores, vitrales tiñen de color el espacio y convierten la luz en algo vivo, palpitante.

La muerte no triunfa sobre Da Vinci, no lo doblega, es solo una pausa en su actividad creativa. Ese contagio que nos dejó a todos con el deseo a aprender, de conocer, de llegar más lejos en el descubrimiento de nuevas leyes naturales, físicas, nuevas experiencias artísticas, de conocimiento en bien de la humanidad, se multiplica día a día en las nuevas generaciones.

Vuela libre, milano, alza tu vuelo una vez más sobre el hombre ansioso de conocimiento, muestrales el camino, dales el poder para conjurar y vencer la muerte.

Dayron Portela © 2008


Imágenes tomadas de wikipedia
La tombe de Léonard de Vinci se situe dans la chapelle du Chateau d'Amboise.
Auteur : LonganimE

miércoles, 13 de agosto de 2008

DE LA ARCILLA AL WACOM


Captura del inicio del Sitio oficial de YOel Almaguer. www.yoelalmaguer.com

La transición desde la arcilla, primigenia materia fuente de vida, moldeable, expresiva, con esa fuerza arrolladora de lo inmediato hacia un inmaculado wacom puede parecer absurda para muchos, involutiva para otros, necesaria para los que conocen a ese poliédrico artista que es YOel Almaguer.

Desde sus inicios, ha mostrado la curiosidad innata de un niño a caballo entre los deslumbramientos de este mundo y su necesidad de expresarlos. Dotado de un ojo crítico insuperable, tallador constante de la materia bruta que representan los nuevos talentos, ha sabido encauzar a más de un descarriado por los vericuetos del arte. Sus certeras críticas, análisis profundos y justos, podrán encontrarse ahora contenidas en un maravilloso blog: yoelmag.blogspot.com

YOel ha incursionado en los fascinantes mundos de la cerámica, la pintura, escultura, dibujo, grabado. En todos ha plasmado sus ideas con honestidad, oficio e inspiración. Dedicado últimamente al Arte Digital, ha sabido como nadie aclimatar su impulso creativo a las exigencias de la nueva herramienta y el nuevo desafío.

Sus texturas logradas con el Wacom y el Mouse, su inmediatez, su colorido, su propuesta de un arte libre, de fácil acceso y su desprendimiento al colocar sus obras en la red, al alcance de todos, hacen de este gran artista un referente indiscutible en el nuevo concepto de arte; una revolución artística que libera al arte de la tiranía de las galerías, lo revitaliza y devuelve a su primitivo concepto: espontaneidad; mensaje; perdurable.

Una amistad grande me une a YOel, amistad que me ha provisto de más de una alegría y más de una ayuda en mis inquietudes artísticas. Hace mucho le debía esta reseña, este intento por acercarles más al hombre que es ese genio tunero del arte mundial.

Dayron Portela © 2008

EN DEFENSA DEL ARTE



Define la "Real Academia de la lengua Española"
Arte: (...) Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.

Y también entre otros: (...) Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

Como ven es concepto amplio, no excluyente de ningún país, etnia, manifestación, cultura. Donde exista el producto de un hombre o colectivo de tales, en interacción con la naturaleza, la sociedad, el tiempo (su tiempo) habrá como resultado Arte. Pero el arte se vuelve atemporal una vez concebido, una vez creado el objeto que nació de un impulso, una necesidad por plasmar una experiencia, un deseo, un trozo de imaginación.

A dicha atemporalidad del arte recurro, como ejemplo para los que intentan atesorar el producto de la humanidad en galerías privadas, pues si es atemporal al arte, también lo es su posesión. El arte es patrimonio de todos, disfrute de todos, el arte no se negocia, con él no se lucra, no nos engañemos, es como vender el alma, un trozo de alma en cada obra. Las obras pasan de ser propiedad del artista a ser propiedad universal, toda la humanidad tiene derecho a su contemplación. A vislumbrar el universo de otros, esa visión privada de un universo social, atemporal y por tanto, inasible.

Tan lacerante para el arte universal resulta ocultar en galerías privadas las obras, para el disfrute de unos pocos y la perdida de muchos, como lo es la mutilación del arte antiguo, el irrespeto al arte histórico, arquitectónico, a la naturaleza, máxima expresión del arte universal. En tiempos de chips, ordenadores, arte digital, láser y ciencia ficción, el hombre destruye paisajes creados en milenios por la paciente mano de la naturaleza, ¡suprema artista! con el viento y el agua como escultores, el sol, la luz como colores y el hombre, como canalizador de todas sus expresiones y emociones. El mismo hombre que esta llamado a fundirse con la naturaleza en esta actividad creativa, es el agente destructor de lo que debe proteger.

ABOGO POR LA CREACIÓN DE UNA CONCIENCIA ARTÍSTICA UNIVERSAL, por una experiencia enriquecedora del valor del arte natural y del humano, un organismo regulador de estos principios en la mente, el corazón y el alma de cada hombre, de toda la humanidad y no un centro de estudios y conservación de orden nacional o internacional. Abogo por la abolición de la esclavitud del arte, por su libertad, por su deseo de deslumbrar a todos, de transmitir su mensaje sin límites de espacio o tiempo.

Abogo, por la conservación y DEFENSA DEL ARTE

Dayron Portela © 2008

Fotografía: Moais en Rano Raraku, Isla de Pascua.
Por: Artemio Urbina. Para Wikipedia

EL SUSTENTO DE LO SUSTENTABLE



Hemos escuchado mucho en estos días hablar sobre ecología, sustentabilidad, actitud ecológica y demás asuntos afines.

Para muchos ser sustentable, ser respetuoso con el medio ambiente se basa exclusivamente en la creación de proyectos atípicos, únicos, en parajes remotos, -románticos algunos- que nos recuerdan más las propuestas de los socialistas utópicos, encabezados por Charles Fourier que una real solución al flagelo de la contaminación y el mal uso de los recursos naturales.

No es sustentable realizar un proyecto de vivienda eólica en un paraje donde quizás abunda el viento pero el acceso es tan difícil, que el acarreo de materiales para la construcción y el mantenimiento de esa vivienda encarecen enormemente el costo de dicho proyecto y conllevan un enorme gasto energético.

No es sustentable erigir un monumento al despilfarro con construcciones atípicas, exclusivas, que no tengan en cuenta el potencial de cada región, zona, o país.

El consumo energético no esta dado solo por el resultado final de ese proyecto, a ese consumo también se suma el gasto de energía en su construcción, mantenimiento y funcionalidad en todos los aspectos.

Es necesario una actitud diferente, un deseo de reciclar, una propuesta que beneficie el entorno y amortice en parte el consumo energético inicial a través de medidas, soluciones o elementos que aprovechen los recursos naturales eficientemente.

Es necesario un cambio en lo profundo de nosotros mismos y en la visión de este mundo globalizado, un retorno a las raíces de la humanidad, a la relación entre los individuos encaminados a lograr un bien común, sin perder su individualidad.

Es necesario enseñar a las nuevas generaciones los valores perdidos de la amistad, el amor, ( fuentes primordiales de la cooperación) el conservacionismo, el reciclaje, hacer de la sustentabilidad no un lema o un tópico de modernidad, convertirlo en un modo de vida, hacerlo parte de nuestra espiritualidad.

Dayron Portela © 2008

Imagen tomada de wikipedia. Parque eólico
photo © 2004 by Tomasz Sienicki